
Especialidades
- Trastornos de ansiedad
- Trastorno de Pánico
- Agorafobia
- Fobias
- Ansiedad Social
- Trastorno de Ansiedad Generalizada
- Ansiedad por la salud
- Trastornos del estado del ánimo
- Depresión
- Trastorno Obsesivo compulsivo
- Insomnio
- Perfeccionismo
- Procrastinación
- Crisis vitales
- Desarrollo personal, cambio de proyecto de vida
Recibí de Jaime un tratamiento psicológico rápido, con técnicas que me ayudaron a conocerme y perder las fobias. Recuerdo con frecuencia las herramientas que él me brindó. Estoy agradecida.
Alejandra, Argentina.¡Jaime fue genial! Sus métodos de asesoramiento son muy profesionales y útiles. Mis sesiones fueron online y eso fue muy práctico para mis horarios. Realmente recomiendo sus servicios.
Kathy, USA.Excelente profesional, supo responder de manera óptima y funcional a mi demanda. A partir de sus sesiones, logré encontrar y vivenciar un equilibrio en todas las áreas de mí vida y especialmente en el ámbito laboral, problema principal por el cual me contacté con él. No solo lo recomiendo absolutamente, sino que no dudaré a quien acudir en caso de que la circunstancias lo ameriten.
Claudio, Argentina.En el año 2020 sufrí una crisis muy importante de ansiedad y TOC por contaminación. Esta situación condicionó toda mi vida, hasta el punto de no poder salir de mi casa durante meses. Busqué ayuda y me recomendaron a Jaime, quien rápidamente me atendió y brindo toda su contención. Empezamos la terapia y poco a poco fui tomando control nuevamente de mi vida. Mis palabras son de agradecimiento por su excelente atención, compromiso, profesionalismo y calidad humana. Es un profesional increíble y lo recomiendo a quienes estén necesitando ayuda.
Bárbara, Argentina.Mi terapia con Jaime marcó un antes y un después. Me está ayudando mucho a destrabar ámbitos de mi vida con los que estaba insatisfecha y hoy me siento plena gracias a sus herramientas y estrategias concretas, aplicables y útiles.
Agustina, Argentina.Jaime me hizo sentir cómodo desde el primer día, y me acompañó a lo largo de un proceso de aproximadamente 1 año en el que me ayudó a tomar consciencia de los pensamientos que me dominaban ante situaciones negativas, y posteriormente a encauzarlos a través de distintas herramientas prácticas. Si bien mi motivación original para empezar terapia estaba limitada al ámbito profesional, las herramientas que me transmitió Jaime trascendieron a otros frentes y me ayudaron a forjar una vida más plena y feliz.
Alexis.La terapia con Jaime no sólo me ayudó a sentirme más segura sino que Jaime también me ayudó a aprender a utilizar muchas herramientas para ser más efectiva resolviendo problemas del día a día. Jaime es muy flexible y está dispuesto a reunirse cuando más conveniente sea para vos. Es muy lindo tener a un terapeuta al que verdaderamente le importa su paciente.
Cassidy, USA.Jaime es una persona con gran capacidad para escuchar y comprender a sus pacientes, y de tal modo brinda acompañamiento en la cotidianeidad de uno. Tuve una gran experiencia con él como psicólogo, y en todo momento me hizo sentir muy cómodo.
Gonzalo, Argentina.Hace un par de años, Jaime se convirtió en mi psicólogo y en mi guía en un camino de introspección y reflexión. Desde el primer momento, su profesionalismo y buen criterio me ayudaron a construir una confianza sobre la cual se sentaron las bases de la terapia. Y gracias a su ayuda, he encontrado herramientas para lidiar con diversas situaciones que antes, parecían colosales e inmanejables. Estoy muy agradecido y recomiendo su trabajo sin dudarlo.
Mauricio, Argentina.Jaime es un profesional que sabe muy bien cómo trabajar, no solo por sus herramientas y conocimientos en la corriente TCC, sino por su gran acompañamiento como ser humano. Un profesional de los más cercanos y amenos con quien tuve el placer de compartir mis alegrías, dolores, logros y fracasos, y eso fue algo que me hizo salir de su consultorio/llamado muy aliviado luego de cada sesión. Destaco su capacidad de transmitir una hermosa confianza y empatía a la hora de estar frente a él, que te ayudará a abrirte a él sin presiones a que sea partícipe de tu historia, haciéndote sentir acompañado/a siempre e incondicionalmente. No puedo más que agradecerle infinitamente por haber elegido este camino que lleva con una vocación impecable y admirable.
Santiago, Argentina.¿Qué es la terapia cognitivo conductual?
La Terapia Cognitivo Conductual es de los tratamientos con mayor evidencia para muchos trastornos mentales. Propone que Pensamientos, Emociones y Conductas, están en un sistema interdependiente. Esto quiere decir que lo que pensemos va a afectar en cómo nos sentimos y en cómo nos comportamos.
En otras palabras, no son las situaciones de la vida las que nos hacen sentir de determinada manera, sino la interpretación que hacemos de esos hechos. Entonces, desde la TCC se trabaja en el modo en el cual tiene el paciente de procesar esa información. Por ejemplo, pacientes que padecen depresión, van a tender a ver las situaciones con un tinte negativo y pesimista. Las personas ansiosas, verán esas situaciones como amenazantes y donde no serán capaces de afrontarlas.
A diferencia de otro tipo de tratamientos, la Terapia Cognitivo Conductual se centra en resolver los problemas actuales que trae el paciente. A veces, es necesario recabar información del pasado para entender que dio origen al problema. Sin embargo, llegar a la raíz del problema no es el foco en esta terapia. El mismo estará puesto en qué factores actuales están manteniendo el malestar del paciente.
Otra particularidad del tratamiento es que se trabaja con problemas puntuales y específicos, y definiendo objetivos claros y observables. Definir objetivos al inicio del tratamiento es la manera de determinar si se está avanzando con el mismo.

¿Cuánto duran los tratamientos?
Es difícil de determinar la duración de los tratamientos porque dependerá mucho del problema en cuestión.
Sin embargo, este tipo de terapias suelen ser focalizadas con respecto al problema que trae la persona.
Algunos problemas remiten en pocos meses, y otros llevan mayor cantidad de tiempo.
Terapia online
La terapia online es una manera de realizar terapia que permite a los pacientes iniciar un tratamiento si no pueden viajar físicamente hacia una consulta cara a cara.
Una de las preocupaciones de los pacientes al consultar podría ser si la terapia online funciona tan bien como la terapia presencial. Afortunadamente hay cientos de estudios de eficacia que han demostrado que la terapia online es igual de eficaz que la terapia convencional.
Realizar terapia online cuenta con una serie de beneficios tales como: realizar las sesiones desde la comodidad de tu casa o en el lugar que te encuentres, poder acceder a tratamiento de un profesional especializado en una zona o país distinto al del consultante, no tener que trasladarse para acudir a la cita lo que reduce costos y tiempos.
Para iniciar una terapia online solo necesitas un dispositivo que cuente con conexión a internet (teléfono celular, Tablet, notebook o PC), una buena conexión a internet y un lugar privado, silencioso y libre de posibles interrupciones.

Sobre mí
Mi nombre es Jaime, me recibí de Psicólogo en la Universidad de Buenos Aires en el año 2011. Allí mismo hice una especialización en Terapia Cognitivo Conductual con el Dr. Eduardo Keegan, uno de los mayores referentes de la Terapia Cognitiva en Argentina. Hoy en día, participo de un grupo de supervisión avanzado con él.
Desde ese entonces trabajo como psicólogo clínico en el ámbito privado. Mi mayor experiencia se fue dando en temas relacionados con Trastornos de Ansiedad, Trastornos del Estado del Ánimo, Trastorno Obsesivo Compulsivo, Perfeccionismo, Procrastinación, Crisis Vitales y Desarrollo Personal.
Trabajé durante 3 años en el Centro Privado de Psicoterapias a cargo del Dr. Hugo Hirsch, especialista en el campo de la Psicoterapia Sistémica. Allí, en el año 2019, obtuve el Premio Anual por la excelencia en el desempeño profesional como terapeuta, premio recibido entre 300 terapeutas. Durante el 2021 trabajé en el Bio Behavioral Institute, lugar especializado en pacientes que padecen Trastorno Obsesivo Compulsivo.